Los problemas visuales son una de las principales causas del bajo rendimiento escolar

Expertos de OPTICA2OOO recuerdan la importancia de realizar revisiones oculares a los menores antes de su vuelta a las aulas

Con la llegada de septiembre, la mayoría de las familias retoman rutinas y se preparan para que sus hijos e hijas vuelvan a los centros escolares. Sin embargo, hay un aspecto que muchas veces pasa desapercibido en la llamada «vuelta al cole»: la salud visual de los más pequeños. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente uno de cada cinco niños en edad escolar presenta algún problema visual, y muchos de ellos ni siquiera han sido diagnosticados.

Cerca del 80% de la información que reciben los estudiantes en el aula es visual: leer en la pizarra, tomar apuntes, lecturas, trabajar con pantallas, etc. De hecho, el uso de dispositivos electrónicos en el entorno educativo ha aumentado considerablemente en los últimos años. Tabletas, ordenadores y pizarras digitales han transformado el modelo educativo y también suponen un reto adicional para la salud visual.

Para detectar posibles problemas visuales como miopía, hipermetropía, astigmatismo u otras dolencias, es importante actuar de forma precoz y realizar una revisión ocular al menos una vez al año, especialmente antes del inicio del curso escolar. Para la población infantil que ya utiliza gafas es igual de relevante, ya que revisar la graduación y el estado de las gafas también resulta fundamental para evitar problemas a corto y largo plazo.

«La única manera de prevenir y detectar posibles disfunciones visuales que pueden pasar desapercibidas, o bien dar lugar a problemas de aprendizaje en la infancia, es llevar a cabo un examen optométrico de forma regular, independientemente de si tienen o no signos o síntomas de problemas visuales. La prevención es siempre la mejor herramienta para evitar problemas visuales» recuerda Marc Perea, responsable del Área de Salud Visual en OPTICA2OOO.

Las revisiones periódicas, junto al adecuado asesoramiento de los profesionales, pueden advertir de la existencia de alguna dificultad visual que impida el correcto desarrollo, sobre todo en la etapa infantil. Una buena visión es clave en el rendimiento escolar y también en el proceso de socialización que implica esta etapa. En este sentido, los expertos también recomiendan estar alerta ante ciertos síntomas que pueden indicar problemas de salud visual.

«Es importante que tanto progenitores como profesores estén atentos a los signos que puedan indicar algún problema relacionado con los ojos, como por ejemplo dolores de cabeza constantes, sequedad, ojos enrojecidos, lectura muy próxima al papel o a la pantalla, o incluso frotarse los ojos constantemente. Muchas veces el menor no tiene la capacidad cognitiva ni comunicativa para expresar que está teniendo dificultades de visión», explica Marc Perea.

Elegir unas gafas infantiles adecuadas: más allá del diseño
Elegir unas gafas infantiles adecuadas es tan importante como realizarse exámenes periódicos. Una vez detectado un problema visual, se debe buscar asesoramiento profesional para escoger las gafas que mejor se ajusten a las necesidades del menor.

Expertos de OPTICA2OOO revelan algunos aspectos clave para tener en cuenta a la hora de elegir lentes infantiles:

  1. Comodidad y ajuste: la montura debe adaptarse al puente nasal del niño y sujetarse bien detrás de las orejas para evitar deslizamientos. Un ajuste incorrecto puede provocar molestias y reducir la eficacia de la corrección visual.
  2. Materiales resistentes: se recomienda optar por monturas flexibles, ligeras y resistentes a impactos. En el caso de pieles sensibles, se recomienda escoger materiales hipoalergénicos como el acetato.
  3. Lentes adecuadas: además de la graduación correcta, es importante considerar tratamientos antirreflejo, o si existe una mayor exposición a las pantallas lentes que filtren más la luz azul violeta.  
  4. Diseño y aceptación: es importante permitir que el niño o niña participe en la elección del diseño o color ya que puede favorecer a una mejor aceptación del uso diario de las gafas.
  5. Controles de seguimiento: tras la adaptación a las gafas, se deben realizar visitas periódicas para ajustar la graduación si fuera necesario y también para verificar el estado de las gafas.

La vuelta al cole no solo implica preparación sino también prevención. Una buena salud visual no solo mejora el rendimiento académico, sino que juega un papel fundamental en el desarrollo integral de la población infantil.

Danos tu opinión. Valora este artículo 😉

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies