Día Mundial de la Arquitectura: BIM y los nuevos perfiles que están cambiando la forma de construir

En el Día Mundial de la Arquitectura, el sector reflexiona sobre su papel ante los retos globales. Bajo el lema ‘Design for Strength’, se apuesta por una arquitectura más resiliente, responsable e innovadora

Cada primer lunes de octubre, la arquitectura tiene su día. Y este 2025, bajo el lema ‘Design for Strength’ propuesto por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), invita a reflexionar sobre cómo se puede —desde el diseño— construir un mundo más fuerte, más resiliente y más justo. Para lograrlo, ya no basta con el talento creativo o el conocimiento técnico tradicional: hoy, la fortaleza también pasa por metodologías como BIM o por tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y la Realidad Aumentada.

En un contexto global marcado por el cambio climático, el crecimiento urbano acelerado y nuevas tensiones sociales y económicas, la arquitectura no puede limitarse a levantar estructuras bellas: debe proyectar soluciones capaces de resistir, adaptarse y evolucionar. Se aborda la fuerza no solo desde lo estructural, sino también desde lo social, tecnológico, ambiental y colaborativo.

La fortaleza también se diseña desde lo digital
‘Design for Strength’ no es solo un lema: es un reto profesional. Y para asumirlo, necesitamos herramientas que permitan anticipar, coordinar, optimizar y colaborar desde las primeras fases del proyecto. En esa transformación digital del sector, la metodología BIM (Building Information Modeling) se ha consolidado como una aliada clave por su capacidad para «centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen» tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del máster BIM mejor valorado en Internet, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM –www.espaciobim.com-.

Gracias a BIM, hoy es posible simular comportamientos estructurales, analizar eficiencia energética, planificar la construcción antes de pisar obra, o prever el mantenimiento a 30 años vista. Pero para que esto ocurra, hacen falta nuevos perfiles profesionales capaces de gestionar esa complejidad.

Nuevos roles para una arquitectura más fuerte
Con la consolidación de BIM en arquitectura, ingeniería y construcción, han surgido nuevas figuras clave que hoy forman parte esencial de cualquier proyecto bien gestionado:

  • Modelador BIM: es el profesional encargado de crear, desarrollar y gestionar modelos 3D detallados e inteligentes utilizando software especializado
  • Coordinador BIM: es el responsable de coordinar el trabajo dentro de una disciplina, con la finalidad de que se cumplan los requerimientos del cliente.
  • BIM Manager: lidera la implantación de BIM en equipos y organizaciones, define flujos de trabajo, estándares y entornos colaborativos que permiten que todos los agentes trabajen alineados.
  • Otros perfiles como analistas BIM, programadores, auditores, data managers, o gestores de entornos colaborativos (CDE), completan un ecosistema profesional que va mucho más allá del dibujo técnico.

Una profesión que evoluciona
Hoy, celebrar el Día Mundial de la Arquitectura no es solo rendir homenaje a una disciplina ancestral. Es también reconocer que la arquitectura está en plena evolución. Que diseñar con fortaleza significa también hacerlo con datos, con coordinación, con visión de futuro. Y que para responder al lema ‘Design for Strength’, necesitamos equipos interdisciplinarios, tecnología aplicada y profesionales preparados para liderar ese cambio.

Danos tu opinión. Valora este artículo 😉

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies