La FGCSIC abre la IV edición de ComFuturo para atraer talento científico en envejecimiento y digitalización

El programa ComFuturo iAGE ofrece 10 ayudas postdoctorales para desarrollar proyectos innovadores en institutos del CSIC sobre envejecimiento y digitalización. Esta nueva convocatoria internacional, impulsada por la FGCSIC y el CSIC, refuerza la colaboración público-privada y el respaldo europeo para impulsar talento científico de excelencia

La Fundación General CSIC (FGCSIC) ha abierto la convocatoria ComFuturo iAGEIV edición del programa internacional de atracción de talento, que ofrecerá 10 contratos postdoctorales de tres años para jóvenes investigadores de excelencia. El objetivo: impulsar proyectos científicos innovadores que aporten soluciones al gran reto global del envejecimiento poblacional mediante enfoques que integren la digitalización.

ComFuturo iAGE forma parte de las prestigiosas Acciones Marie Skłodowska-Curie COFUND (MSCA-COFUND) de la Comisión Europea, lo que consolida el carácter internacional y competitivo de la iniciativa. Los seleccionados desarrollarán sus proyectos en institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo público de investigación de España.

Una oportunidad única para investigadores postdoctorales
La convocatoria, abierta a candidatos de cualquier nacionalidad que cumplan las condiciones de movilidad establecidas en el programa, ofrece un entorno de excelencia científica con acceso a infraestructuras punteras y el respaldo de una sólida red de colaboración público-privada.

Además de la financiación para sus investigaciones, los beneficiarios recibirán formación en competencias transversales —transferencia de conocimiento, emprendimiento, ética científica— y la posibilidad de realizar estancias en entornos no académicos, enriqueciendo su perfil y ampliando sus salidas profesionales dentro y fuera de la academia.

Ciencia para un desafío global
El envejecimiento es uno de los mayores retos del siglo XXI. La digitalización, aplicada a la salud, la economía o la organización social, puede ser un motor de transformación decisivo. Con ComFuturo iAGE, la FGCSIC busca atraer proyectos disruptivos que combinen ciencia de vanguardia y tecnología para generar impacto real en la sociedad.

Colaboración para impulsar innovación
La iniciativa cuenta con el impulso de la FGCSIC y el CSIC, el respaldo de la Comisión Europea y la contribución de entidades privadas como BC Biocon Internacional, Fundación Domingo Martínez, Fundación DomusVi, Goya Global Holding y SECOT, que refuerzan la sostenibilidad del programa y su orientación hacia la transferencia de conocimiento.

Desde su creación en 2014, ComFuturo ha permitido que 46 investigadores desarrollen proyectos disruptivos en centros del CSIC, consolidándose como un referente en la conexión entre ciencia, sociedad y empresa.

La convocatoria ya está abierta y toda la información para los candidatos se encuentra disponible en la web de la FGCSIC. El plazo para presentar candidaturas finaliza el 9 de enero de 2026.

Danos tu opinión. Valora este artículo 😉

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies