Taiwán y Florida implementan inteligencia artificial para abordar los desafíos del creciente urbanismo

La Taipei Computer Association destaca cómo ciudades de Taiwán y Florida están aprovechando la inteligencia artificial para optimizar la movilidad, mejorar los servicios de emergencia y enfrentar los retos del rápido crecimiento urbano, transformando la manera en que los habitantes interactúan con su entorno

En el centro de control de tráfico de Taoyuan, decenas de monitores muestran luces verdes que se propagan por las calles de la ciudad. Cuando una ambulancia se dirige a toda velocidad hacia un hospital, la inteligencia artificial despeja su camino en cuestión de segundos, transformando atascos que pondrían en riesgo vidas en trayectos sin interrupciones.

Esta es la nueva realidad de las ciudades inteligentes, donde la tecnología no solo mejora las vidas en las ciudades, sino que las salva. Liao Hsiu-wu, presidente del Comité de Desarrollo de Comunidades Inteligentes de Taiwán, ha visto cómo su ciudad ha pasado de ser un suburbio en crecimiento a un terreno donde se prueban ambiciosas tecnologías urbanas.

En Orlando, el alcalde Jerry Demings enfrenta desafíos similares. Su ciudad recibe aproximadamente a 1000 nuevos residentes cada semana, lo que ha generado lo que los urbanistas describen como una «tormenta perfecta» de demandas de infraestructura. «Estamos utilizando tecnologías de ciudades inteligentes para que los sistemas puedan comunicarse entre sí», afirma Demings.

Lo que hace que estas ciudades sean «inteligentes» no es solo la tecnología, sino la manera en que los sistemas trabajan en conjunto. La red de Taoyuan abarca más de 100 semáforos conectados, lo que, según las autoridades, constituye el sistema de gestión del tráfico basado en inteligencia artificial más extenso del mundo.

El verdadero avance llegó cuando Taoyuan conectó directamente su departamento de bomberos con los sistemas de control de tráfico.

Orlando abordó desafíos distintos, integrando inteligencia artificial en su sistema de emergencias 911. Si la persona que llama habla otro idioma distinto al inglés, el sistema traduce automáticamente sus palabras a texto para los operadores en cuestión de segundos.

El experto en ciudades inteligentes de la Asociación de Computación de Taipéi, Huang Yung-Bei, identifica otro problema fundamental: a menudo, los departamentos municipales no logran compartir información de forma efectiva. «Cuando los requisitos de cada departamento no están integrados ni estandarizados, los datos del departamento de tráfico no pueden comunicarse con los del departamento de información ni con los del departamento de salud», explica.

Peter Wu, de ASUS, quien ha dedicado más de una década al desarrollo de innovaciones para ciudades inteligentes, considera que el cuidado de las personas mayores será la aplicación más importante en el futuro. «Tal vez hayan escuchado el término «hospital en casa»», comenta.

El desafío no es solo tecnológico, sino también humano. Liao señala que las soluciones técnicas más avanzadas no siempre se ajustan a los hábitos de las personas, lo que obliga a las dependencias administrativas a encontrar un equilibrio entre las preferencias ciudadanas y las capacidades tecnológicas.

En palabras de Demings, sobre la magnitud del desafío: «La tecnología de las ciudades inteligentes consiste en implementar planes para cuidar la Tierra, la creación de Dios, y preservar la existencia humana. Si no lo hacemos, podríamos dañar el medioambiente y acortar la experiencia de la humanidad».

Más información sobre las nuevas aplicaciones de IA que están impulsando las ciudades de Taiwán y Florida para abordar los desafíos del creciente urbanismo, en https://www.youtube.com/watch?v=ZPigwMbV6xU.

Danos tu opinión. Valora este artículo 😉

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies