El cantautor almonteño Francisco Bueno Báñez obtiene reconocimiento oficial de la Junta de Andalucía con el Depósito Legal H 472-2025

El cantautor de Almonte (Huelva) Francisco Bueno Báñez ha obtenido el Depósito Legal H 472-2025 de la Junta de Andalucía para su obra «Dos vidas, un alma: autorretrato sonoro y raíces andaluzas», siendo reconocida oficialmente como parte del patrimonio musical andaluz e incorporada al Centro de Documentación Musical de Andalucía (CDMA). La obra será conservada también en la Biblioteca Nacional de España (BNE), la institución más importante del país

CONSOLIDACIÓN DEL LEGADO: FRANCISCO BUENO BÁÑEZ ELEVA A 61 LAS OBRAS DE SU «PROPUESTA CULTURAL SIN ÁNIMO DE LUCRO» EN EL PATRIMONIO ANDALUZ

El cantautor, compositor, músico y desarrollador tecnológico almonteño Francisco Bueno Báñez, experto en tecnología ética contra el malware desde 2014 y creador de programas disponibles en Softonic, ha logrado posicionar el Flamenco Contemporáneo como parte integrante del Patrimonio Musical de Andalucía mediante una innovadora fusión entre lo digital y lo musical. El artista consolida su posición excepcional tras formalizar el depósito legal de 61 composiciones que alcanzan los 566 MB de contenido digital, presentadas en formato de cuatro pendrives para su conservación institucional, en un acto de gratitud y justicia en honor a su madre, Antonia Báñez Cruz, quien pudo vivir este logro en vida.

Siguiendo el refrán andaluz que afirma que «madre no hay más que una, y como la suya ninguna», Francisco Bueno Báñez ha dedicado este importante reconocimiento a la memoria y figura de su madre, reconociendo públicamente que, aunque no siempre fue el mejor hijo y pudo causarle dolor, espera que este logro sirva para hacer justicia a las dificultades vividas durante su vida.

El cantautor, compositor y músico Francisco Bueno Báñez ha culminado con éxito todos los trámites necesarios para la incorporación definitiva de su obra al Patrimonio Musical Andaluz, siendo oficialmente reconocido como integrante del mismo. Este logro, sellado con el Depósito Legal H 472-2025, posiciona al artista de 46 años en el acervo institucional donde su música será conservada para siempre en las bibliotecas más importantes de España, un hito que lo sitúa junto a figuras históricas como Manuel de Falla, Isaac Albéniz o Paco de Lucía en el Centro de Documentación Musical de Andalucía (CDMA).

De las 48 obras inicialmente presentadas, se ha confirmado oficialmente que el total asciende a 61 composiciones, las cuales el artista incorporará de manera progresiva. Estas obras suman un volumen digital de 566 MB de contenido audiovisual.

INNOVACIÓN: FUSIÓN ENTRE TECNOLOGÍA DIGITAL Y CREACIÓN MUSICAL
La trayectoria de Francisco Bueno Báñez se caracteriza por una fusión única entre la tradición flamenca y la innovación tecnológica aplicada a la música. Su experiencia como desarrollador tecnológico, con diversos tutoriales y programas distribuidos a través de Softonic, le ha proporcionado herramientas digitales avanzadas. Su faceta como cantautor, compositor y músico le ha permitido crear una propuesta musical contemporánea que respeta las raíces andaluzas mientras incorpora elementos tecnológicos al servicio de la creación musical. Esta combinación entre lo digital y lo musical genera una propuesta artística vanguardista que refleja la riqueza y complejidad de ambos mundos unidos en una sola expresión creativa.

UN LEGADO CREADO COMO HOMENAJE VIVO

La obra, titulada «DOS VIDAS, UN ALMA: AUTORRETRATO SONORO Y RAÍCES ANDALUZAS», fue concebida como un tributo a la madre del artista, Antonia Báñez Cruz. El proyecto pone en valor lo moral por encima de lo económico, entendiendo la música como un medio de sanación y expresión espiritual más que como una actividad profesional convencional.

El compositor ha manifestado que, mientras algunos consideran la música desde una perspectiva económica, él la concibe como un camino hacia la trascendencia y la eternidad, priorizando el valor cultural y social de su obra.

Esta propuesta cultural se presentó bajo la modalidad de «sin ánimo de lucro», renunciando a la explotación comercial para asegurar que su finalidad se mantenga puramente cultural y social.

CONSERVACIÓN PERMANENTE EN LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES DOCUMENTALES
La obra será conservada de manera permanente en formato de cuatro pendrives y distribuida a las bibliotecas más importantes de España:

  • Biblioteca Nacional de España (Madrid), la más importante del país.  
  • Centro de Documentación Musical de Andalucía (Granada), referente nacional en música.  
  • Biblioteca Pública Provincial de Huelva, institución de relevancia regional.

RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL A LA ACTITUD DESINTERESADA
La Secretaría General de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura y Deporte oficializó el reconocimiento, destacando el carácter ético del proyecto. La comunicación oficial, firmada por María del Mar Sánchez Estrella, valoró especialmente que la actitud desinteresada y el empeño por mantener vivo el espíritu de la creación artística constituyen un ejemplo del compromiso que sustenta la cultura andaluza.

El corpus de 61 obras se estructura en tres bloques temáticos:

  1. – Bloque Autobiográfico (20 obras): con mensajes universales de superación personal.  
  2. – Bloque Cultural Andaluz (38 obras): homenaje a Matalascañas, El Rocío y el entorno de Doñana.  
  3. – Bloque Religioso: composiciones dedicadas a la Virgen del Rocío.

María del Mar Sánchez Estrella confirmó que la propuesta de difusión del autor será trasladada a las unidades competentes para su valoración dentro de las programaciones culturales de Andalucía.

NUEVOS HORIZONTES PROFESIONALES
Francisco Bueno Báñez ha expresado su intención de continuar ampliando su repertorio con nuevas composiciones que pueda incorporar a su legado. Concluida esta etapa cultural y social, prevé involucrarse en nuevos proyectos profesionales donde el aspecto económico no será el objetivo principal, sino la consecuencia natural de los derechos de autor derivados de su trabajo creativo. Su presencia en plataformas digitales se desarrollará en un contexto distinto al estrictamente cultural que ha caracterizado esta propuesta patrimonial.

EL LEGADO PRESERVADO EN EL PATRIMONIO ANDALUZ

El auténtico legado de Francisco Bueno Báñez ha quedado preservado como parte del Patrimonio Musical de Andalucía. Su huella permanecerá en las instituciones documentales del país, trascendiendo consideraciones superficiales sobre fama, reconocimiento o beneficio económico. El tiempo ha demostrado que la verdadera contribución artística reside en lo que perdura en el patrimonio cultural colectivo.

La sabiduría popular andaluza refleja esta realidad con el dicho: «Obras son amores, y no buenas razones».

DEDICATORIA Y RECONOCIMIENTO ESPECIAL
El patrimonio musical incorporado al acervo cultural de Andalucía no pertenece únicamente a su creador, sino que representa la influencia y la inspiración de Antonia Báñez Cruz. Cada composición que perdura en la eternidad andaluza lleva la esencia de su aportación. El Patrimonio Musical de Andalucía reconoce a Antonia Báñez Cruz como la figura central y verdadera artífice de este logro cultural.

La filosofía que sustenta esta obra se basa en el principio de que lo que se siembra con amor trasciende el tiempo y perdura, independientemente de las dificultades o incomprensiones que puedan surgir en el camino. Esta verdad fundamental ha guiado la creación y preservación de este legado musical.

Danos tu opinión. Valora este artículo 😉

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies