hank.parts S.L. lanza hoy el primer mercado inverso de Europa para piezas de automóviles, conectando compradores y vendedores en 30 países del EEE. La plataforma revoluciona la búsqueda de componentes raros y descatalogados mediante un sistema donde los compradores publican sus necesidades una vez y reciben ofertas directas de vendedores con el inventario adecuado. Este modelo basado en solicitudes elimina semanas de búsquedas infructuosas y ahorra tiempo tanto a compradores como vendedores
hank.parts S.L. lanza hoy el primer mercado inverso para piezas de automóviles de Europa, conectando compradores y vendedores en 30 países del EEE a través de un innovador sistema de emparejamiento basado en solicitudes.
La plataforma resuelve un problema crítico en el suministro de piezas de automóviles. «Encontrar piezas raras o descatalogadas puede llevar semanas de llamadas telefónicas y, en ocasiones, acabar en callejones sin salida», dice Robert Heide, fundador de hank.parts. «La búsqueda tradicional obliga a los compradores a revisar docenas de sitios web. Este mercado inverso soluciona este problema: los compradores hacen una publicación y los vendedores que cuentan con la pieza necesaria en su inventario se ponen en contacto con ellos».
Cómo funciona hank.parts
La plataforma cambia la forma en que se comercializan las piezas de automóviles en Europa. Los compradores crean solicitudes detalladas de piezas con fotos, especificaciones del vehículo y números de pieza en unos pocos minutos. Estas solicitudes son visibles de manera inmediata para los proveedores de piezas de todo el Espacio Económico Europeo. Los vendedores tienen acceso a estas solicitudes y envían ofertas específicas directamente a los compradores si tienen la pieza en cuestión en su inventario.
«Abordamos la ineficiencia de los mercados tradicionales», explica Heide. «Nuestro modelo muestra a los vendedores exactamente lo que necesitan los compradores. Este enfoque basado en solicitudes reduce la pérdida de tiempo para ambas partes».
Completamente gratis para todos los usuarios
A diferencia de las plataformas tradicionales con tarifas o comisiones hasta del 20%, hank.parts es completamente gratuito. La función Custom Lists, lanzada el 10 de noviembre, conecta automáticamente nuevas solicitudes con vendedores relevantes. Los vendedores crean filtros para marcas, modelos o categorías específicas y reciben resúmenes diarios de solicitudes que coincidan con estas especificaciones.
«Los vendedores mantienen el 100% de sus ganancias sin tarifas ni comisiones», añade Heide. «Sin barreras financieras, las tiendas pequeñas pueden competir con proveedores grandes».
Mercado objetivo y visión
La plataforma se dirige a talleres, especialistas en restauración y entusiastas en toda Europa que luchan con el suministro de piezas. hank.parts aborda el mercado desatendido de vehículos antiguos, modelos raros y piezas descatalogadas donde las cadenas de suministro tradicionales fallan.
«Estamos construyendo este mercado basándonos en frustraciones reales que hemos experimentado nosotros mismos», señala Heide. «Cada propietario de un clásico conoce la frustración al intentar encontrar una pieza específica. Hemos creado la solución que nos hubiera gustado tener a nuestro alcance».
La empresa planea introducir funciones adicionales a medida que crezca, incluidas aplicaciones Android e iOS con notificaciones instantáneas.
Con sede en Chiclana de la Frontera, España, hank.parts S.L. atiende al mercado de recambios en todos los países del EEE, facilitando el comercio transfronterizo sin intermediarios.
Más información en hank.parts






