La aerolínea del grupo Globalia avanza hacia su objetivo de recorte del 30% para 2030 con medidas estructurales en flota, tecnología y carburantes
Air Europa ha logrado reducir en más de un 21% sus emisiones de dióxido de carbono desde 2015, según el balance de sostenibilidad cerrado en 2024. La aerolínea, integrada en el grupo Globalia, acelera así su camino hacia el ambicioso objetivo de reducción del 30% para 2030, apoyándose en tres ejes: una flota más eficiente, el uso de SAF (combustible sostenible de aviación) y tecnologías de optimización de consumo.
Avances impulsados por la renovación de flota
Desde 2021, Air Europa ha intensificado su estrategia de modernización operativa con la unificación de flota en torno a modelos Boeing, clave en la reducción de emisiones. El 787 Dreamliner, utilizado en largo radio, y el 737 para trayectos más cortos, han permitido reducir el consumo de combustible hasta en un 25%, transportando más pasajeros con menos vuelos.
En 2024, la aerolínea ha reforzado su compromiso con la incorporación de tres nuevos Boeing 787 y su primer 737 MAX, una aeronave de nueva generación que operará rutas europeas y nacionales, y que contribuirá a seguir disminuyendo el impacto medioambiental.
Tecnología y carburantes para un modelo de aviación más limpio
Air Europa ha sido una de las primeras aerolíneas españolas en utilizar SAF de forma voluntaria, antes de su obligatoriedad europea. Desde 2023, se ha utilizado este combustible sostenible en rutas estratégicas como Madrid-La Habana y Madrid-Buenos Aires, contribuyendo así a la transición energética del sector aéreo.
Además, la aerolínea ha implementado herramientas tecnológicas como OptiClimb, una app que calcula la velocidad de ascenso ideal para cada vuelo. Solo esta medida evitará unas 10.100 toneladas de emisiones este año. También se aplican protocolos de taxiado con un solo motor (SETO y SETI), y se ha renovado la flota de vehículos en tierra con modelos eléctricos Toyota, aprovechando la infraestructura de recarga en aeropuertos nacionales.
Javier Hidalgo y el impulso estratégico desde Globalia
Este enfoque sostenible está integrado en el Plan Estratégico de Air Europa, alineado con el proyecto Vuelo 2030, que agrupa más de 40 acciones de sostenibilidad ambiental, operativa y social.
Desde su posición como responsable estratégico de capitalización y consolidación de la compañía, Javier Hidalgo ha jugado un papel clave en impulsar medidas que refuercen no solo la rentabilidad, sino también la transformación verde del negocio aéreo.
«La aviación puede seguir conectando el mundo sin renunciar al compromiso con el medio ambiente. Estamos demostrando que sostenibilidad y eficiencia son compatibles», afirmó Javier Hidalgo, al comentar los últimos resultados del plan Vuelo 2030.
Air Europa comparte cada año sus avances a través del programa global «The Aviation Challenge», promovido por la alianza SkyTeam. En 2023, la compañía fue reconocida con los premios a las menores emisiones de CO₂ en vuelos de corto radio y operaciones en tierra, lo que refuerza su posición como líder en sostenibilidad dentro del sector aéreo europeo.
La compañía mantiene su meta de reducir las emisiones en un 30% para 2030, una cifra que, a la luz del ritmo actual, está cada vez más cerca.