La Comunidad de Madrid refuerza su ecosistema espacial con una integración clave para impulsar la innovación y el talento del sector. CITT-Espacio se une como nuevo miembro de la PAE, reforzando la conexión entre la industria, la academia y la administración en el ámbito aeroespacial. El clúster, con sede en Tres Cantos, trabajará en cuatro líneas estratégicas clave para desarrollar el «New Space» madrileño y aumentar la competitividad internacional
El Clúster de Innovación Tecnológica y Talento en Tecnologías del Espacio de la Comunidad de Madrid (CITT-Espacio) ha sido incorporado como nuevo miembro a la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE). Esta adhesión constituye un paso relevante en la estrategia de consolidar el ecosistema espacial madrileño, hacer converger los esfuerzos públicos y privados y situar a la región como un polo de referencia nacional e internacional en la industria espacial.
El CITT-Espacio, constituido en el seno de la Fundación para el Conocimiento madri+d, reúne hoy a empresas, centros de investigación, universidades y asociaciones que actúan en los segmentos de lanzadores, satélites, operaciones, terreno y aplicaciones, con el objetivo de servir de plataforma para la innovación, la transferencia tecnológica y el desarrollo de talento en la Comunidad de Madrid. Su creación se enmarca en los programas promovidos para impulsar los “Clústeres de Innovación Tecnológica y Talento” (CITT) en ámbitos estratégicos.
Con sede en Tres Cantos, el CITT-Espacio articula su acción en torno a cuatro líneas estratégicas: proyectos tractores e integradores con retos tecnológicos, promoción del talento a escala global, reutilización de infraestructuras y una política de comunicación orientada a la visibilidad del sector. Su incorporación a la PAE permitirá ampliar su red de alianzas, acceder a nuevas convocatorias y reforzar la capacidad de atracción de fondos europeos y nacionales para el desarrollo de soluciones de “New Space”.
El director del clúster, Francisco Marín, indica que “este hito no es un punto de llegada, sino el arranque de una etapa de mayor ambición: vamos a potenciar la Comunidad de Madrid como referencia del espacio, movilizar talento y sinergias entre empresas, centros tecnológicos y la academia, y asegurar que nuestras infraestructuras y capacidades sirvan para liderar en la nueva economía espacial”.
Asimismo, el CITT-Espacio destaca por su papel en la formación de capital humano especializado, la movilización de la industria regional hacia nuevos segmentos de mercado y la divulgación hacia la ciudadanía del valor estratégico del sector espacial. Al integrarse en la PAE, la plataforma española que agrupa los principales actores de la cadena de valor aeroespacial, el clúster madrileño refuerza su capacidad de influencia y proyección internacional.
La incorporación del CITT-Espacio a la PAE representa también un reconocimiento al crecimiento del ecosistema madrileño: aproximadamente el 90 % del sector aeroespacial español se ubica en la Comunidad de Madrid, y el clúster se erige como instrumento para articular y coordinar esfuerzos, evitar duplicidades y promover la excelencia tecnológica.
Con esta nueva alianza, el CITT-Espacio abre una fase de expansión en la que prevé activar nuevos programas de innovación, promover start-ups del ámbito espacial, facilitar la transferencia de tecnologías de satélite a otros sectores (como energía, transporte o medioambiente) y captar inversión internacional. El compromiso es claro: acelerar el desarrollo del espacio español desde Madrid, generando impacto económico, social y medioambiental.






