El estudio Dmasc propone la arquitectura sin narcisimo

Firmada por DmasC Arquitectos, esta vivienda unifamiliar en Badajoz demuestra que la arquitectura puede ser poderosa sin ser estridente. Un proyecto claro, rotundo y funcional que no busca el aplauso, sino el arraigo. Organizada en tres volúmenes independientes, se posa sobre la tierra sin imponerse a ella, entre encinas centenarias y líneas blancas sin vanidad. Aquí no hay gestos, hay intención. https://dmasc.es/

Una vivienda contemporánea en plena dehesa extremeña
La vivienda, diseñada por el arquitecto Javier de la Cruz  y su equipo en DmasC, se ubica en un paraje de alto valor natural y paisajístico en la provincia de Badajoz. Lejos de imponer su presencia, el proyecto se adapta a las reglas del lugar: el terreno en pendiente, la vegetación autóctona y la orientación solar. El primer gesto fue, de hecho, no hacer ninguno gratuito: cada volumen gira para respetar la posición de las encinas existentes. Ninguna fue sacrificada.

Sobre una parcela irregular, y con una pendiente pronunciada, la vivienda se desarrolla en una sola planta. La horizontalidad no es solo un gesto formal, sino una decisión funcional y ética: garantizar la accesibilidad total, reducir el impacto visual y permitir que la casa se deslice entre los árboles.

Orden y organización

Tres cuerpos, una estructura clara
El proyecto se articula en tres volúmenes independientes:

  • un primer módulo que alberga las zonas de día (salón, comedor, cocina, despensa y lavandería),
  • un segundo destinado al dormitorio principal con baño en suite,
  • y un tercero con los dormitorios secundarios y sus baños.

Estos tres bloques se conectan a través de un cuarto volumen menor que actúa como distribuidor y eje circulatorio. La fragmentación no es caprichosa: responde al deseo de la propiedad de poder independizar usos, instalaciones y niveles de privacidad.

Cada volumen se orienta de forma estratégica para enmarcar vistas concretas y capturar la luz del sur. No hay jerarquía formal: todos los cuerpos son iguales en su sencillez, lo que refuerza la sensación de orden y equilibrio.

Materiales y atmósfera

Claridad, continuidad y mínima expresión
Toda la vivienda se reviste de mortero blanco, un acabado tradicional que se limpia, sin embargo, de nostalgia. Las carpinterías, contraventanas y barandillas en negro introducen tensión visual y contemporaneidad. El contraste no es agresivo: es sobrio y deliberado.

En el interior, el pavimento continuo de porcelánico de gran formato conecta visual y táctilmente todos los espacios. En el hall y la cocina se introducen mosaicos a medida, realizados con el mismo material en dos tonos, que aportan una pincelada artesanal sin romper la lógica del conjunto. El mismo porcelánico se extiende al exterior inmediato, prolongando la casa hacia el paisaje.

Para las zonas exteriores más alejadas, se ha optado por piedra natural, evocando los pavimentos típicos de la zona, con referencias portuguesas. La piscina, con un vaso en tonos verdes, dialoga con las charcas naturales de la dehesa y evita el azul estridente que suele desentonar en entornos rurales.

Paisaje y proporción

Arquitectura en dos niveles, pensamiento en uno
El proyecto organiza el exterior en dos plataformas.
En la superior, al nivel de la casa, se ubica un porche adosado al módulo de salón, así como uno de los gestos más íntimos y poéticos de todo el conjunto: un banco circular que rodea un olivo centenario, elemento simbólico para la familia.

Desde ahí, dos escalinatas simétricas conducen al segundo nivel: una zona de piscina y solárium donde la geometría vuelve a ser clara, pero no exhibicionista. La arquitectura acompaña. No ocupa el centro.

Eficiencia y autosuficiencia

Vivienda solar, consumo casi nulo
La casa es autosuficiente gracias a su sistema de paneles solares fotovoltaicos. El diseño pasivo, el aislamiento térmico de alta eficiencia y la cuidada orientación permiten un consumo energético mínimo y una temperatura interior constante durante todo el año. La sostenibilidad, como el resto del proyecto, no se muestra: se aplica.

Acerca de DmasC Arquitectos
DmasC Arquitectos es un estudio de arquitectura con sede en Madrid, comprometido con el diseño a medida y la vanguardia en cada proyecto. Con una filosofía basada en la cercanía, la experimentación y la investigación, buscan ofrecer soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas.

El estudio trabaja mano a mano con cada cliente, asegurando un proceso fluido donde el diálogo abierto e inteligente es la clave y donde se controlan rigurosamente el presupuesto y los plazos de ejecución, garantizando un servicio fiable y una experiencia feliz.

El equipo multidisciplinar DmasC cuenta con una brillante trayectoria en proyectos residenciales, comerciales y de oficinas, abordando cada diseño con creatividad, funcionalidad y el enfoque más moderno. La combinación de estos elementos permite a DmasC Arquitectos transformar

Danos tu opinión. Valora este artículo 😉

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies