Javier Herrero¸ secretario general Institucional de MdR, ha visitado las instalaciones de Emcesa para conocer de primera mano las soluciones que Emcesa elaborara para cubrir las necesidades de la restauración. Paco Fernández, director comercial de Emcesa: «Apostamos por ampliar nuestra oferta para la restauración organizada y esta visita nos permite identificar las necesidades y formatos óptimos para este canal de ventas que tanto se está desarrollando en nuestro país en los últimos años»
Emcesa ha abierto sus puertas a Marcas de Restauración (MdR) para mostrar de primera mano el trabajo que realiza la compañía cárnica toledana, que apuesta cada día más por la restauración organizada como canal de ventas.
La visita de Javier Herrero, secretario general Institucional de MdR, se centró en conocer todas las instalaciones de Emcesa, pero sobre todo la calidad de los procedimientos implementados por la empresa que garantizan la calidad, la seguridad alimentaria y la trazabilidad de los productos que se elaboran en la planta de Casarrubios del Monte.
«Abrir nuestras puertas a Marcas de Restauración nos permite enseñar cómo convertimos la I+D+i, la certificación IFS y el control desde nuestro propio laboratorio en propuestas fiables y escalables para las empresas de restauración». «Tras haber invertido más de 7 millones de euros en una década y alcanzado un récord de 60 millones de facturación en 2024, seguimos reforzando nuestra vocación: ser el socio industrial que aporta calidad, agilidad y formatos a medida para la restauración organizada», señaló José María Martínez, director adjunto de Emcesa.
Paco Fernández, director comercial de Emcesa, afirmó que «apostamos por ampliar nuestra oferta para la restauración organizada y esta visita nos permite identificar las necesidades y formatos óptimos para este canal de ventas que tanto se está desarrollando en nuestro país en los últimos años».
Por su parte, Javier Herrerro, secretario general Institucional de MdR, recordó que «la restauración de marca crece, apoyándose en proveedores fiables, que garantizan seguridad, trazabilidad y capacidad de suministro. Conocer ‘in situ’ el trabajo de Emcesa es clave para impulsar innovación y sostenibilidad en una red que supera las 170 marcas, cerca de 7.900 establecimientos y más de 8.100 millones de euros de negocio».
Durante la visita se mostraron las zonas de elaboración de embutidos, salmueras y adobados, la línea de platos preparados y el área de brochetas y pinchos, además de los protocolos de calidad que Emcesa aplica.
En la actualidad, Emcesa cuenta con diversos productos ideales para este canal de ventas, como son platos preparados (recetas tradicionales y actuales), adobados y marinados, brochetas, salados y ahumados, rellenos, así como burgers y carne picada calibrada; entre otras referencias, destacan el bacon ahumado natural, el lomo Sajonia, la hamburguesa de vacuno, la picada de vacuno y vacuno-cerdo o rellenos como el secreto ibérico con mango y frutos secos. Todas las referencias se ofrecen en formatos profesionales con raciones calibradas, instrucciones claras de preparación y documentación de alérgenos pensando en una mayor facilidad de preparación.
Todo ello con un objetivo común: llevar la consistencia de planta a experiencias homogéneas en sala, mejorando tanto la satisfacción del cliente, en primer lugar, como los resultados operativos de las propias cadenas de restauración.






