España lanza el primer espacio de datos oceánicos sobre plástico: el nuevo ‘oro azul’

Universal Plastic, en alianza con UNESCO-IOC, habilita la primera infraestructura digital de datos oceánicos sobre plástico para España

Los datos marinos evolucionan de la ciencia a un activo estratégico, en un contexto en el que la economía del dato supera los 550.000 millones de euros en Europa. España impulsa esta transformación con nuevos espacios de datos oceánicos, infraestructuras digitales que permiten compartir información ambiental de forma segura y rentable. Universal Plastic, en alianza con la UNESCO-IOC, lidera este avance, al convertir cada limpieza de playa en conocimiento verificado para gobiernos, empresas y la comunidad científica.

***

España impulsa el salto de la economía del dato hacia el mar. La información sobre contaminación plástica se convierte en un recurso económico clave, el nuevo «oro azul», capaz de fortalecer la productividad, la inversión y la resiliencia del océano.

Universal Plastic, empresa científico-tecnológica, con sede en Gijón, desarrolla el primer espacio de datos federado sobre contaminación plástica marina. La infraestructura se conecta con el Ocean Data and Information System (ODIS), la red internacional de datos oceánicos de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (UNESCO-IOC).

El sistema integra datos de ayuntamientos, cofradías de pescadores, empresas de turismo sostenible y proyectos de ciencia ciudadana. Cada limpieza de playa se transforma en información verificada mediante inteligencia artificial y blockchain. Esta red interoperable mide, predice y ayuda a reducir la contaminación plástica en el mar.

«Los datos son el nuevo oro azul. España puede liderar una economía oceánica basada en evidencia, donde cada dato fortalece la productividad, la sostenibilidad y la resiliencia de nuestros mares», explica Álvaro Bravo, CEO de Universal Plastic.

Kits de Espacios de Datos: ayudas de hasta 50.000 € 
El proyecto se enmarca en el programa nacional de Kits de Espacios de Datos, impulsado por red.es y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA). El programa financia la integración de organizaciones en ecosistemas de datos.

Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia no competitiva (por orden de solicitud y hasta agotarse los fondos). Cubren la integración técnica y el uso de datos ambientales y de sostenibilidad.

  • Empresas privadas: hasta 30.000 € netos
  • Administraciones públicas: hasta 50.000 € netos

Gracias a este programa, empresas y ayuntamientos pueden incorporarse en el Espacio de Datos de Universal Plastic, conectado con la red oceánica global de las Naciones Unidas (ONU). Esta integración permite convertir sus propios datos en conocimiento estratégico para la gestión costera, el turismo o la pesca sostenible.

De la acción local al conocimiento global
Cada limpieza registrada en la app de Universal Plastic genera una ONDA (Ocean Notarized Digital Asset): un conjunto de datos geolocalizados y verificados que ahora alimenta el sistema internacional ODIS de la ONU.

Así, la ciencia ciudadana pasa a formar parte de la infraestructura científica global que observa el estado del océano y orienta políticas internacionales de sostenibilidad.

«La información sobre los esfuerzos locales para observar y limpiar la contaminación por plásticos demuestra que cada contribución cuenta», destaca el Dr. Pier Luigi Buttigieg, presidente de ODIS-UNESCO-IOC. «Iniciativas como esta resultan esenciales para construir una gobernanza oceánica justa y sostenible», agregó.

Un nuevo modelo de economía azul digital
Con el apoyo de SEDIA y el reconocimiento Torres Quevedo a la investigación científica, Universal Plastic demuestra cómo la tecnología española genera impacto global.

Su ecosistema combina sensores, análisis de cadena trófica marina, boyas y una app móvil para transformar datos dispersos en inteligencia ambiental comparable. Con ello fortalece la productividad, transparencia y la resiliencia de la economía azul, cuyas actividades dependen de un océano saludable.

***

Sobre Universal Plastic
Universal Plastic es una empresa científico-tecnológica que fortalece la productividad de nuestros mares y la resiliencia oceánica, al convertir datos en un ecosistema de soluciones digitales para monitorear y mitigar la contaminación plástica marina. Su plataforma digital se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la arquitectura de datos oceánicos de la UNESCO-IOC.

Más información: https://universalplastic.io

Danos tu opinión. Valora este artículo 😉

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies