La Universidad Europea de Madrid y NUMA Smart Lab lanzan el primer Curso de Experto Universitario en Hipoxia-Hiperoxia Intermitente

La Universidad Europea de Madrid (UEM), y NUMA Smart Lab, anuncian la creación del primer curso universitario oficial en el mundo dedicado a la Hipoxia-Hiperoxia Intermitente (HHI), acreditado con 10 ECTS y con inicio el 28 de noviembre de 2025

Este programa marca un hito internacional al consolidar, por primera vez en un entorno académico oficial, la formación integral sobre hipoxia intermitente y sus aplicaciones en salud, deporte, longevidad y rendimiento humano.

La hipoxia intermitente: una técnica en auge
La hipoxia intermitente consiste en la exposición alterna a periodos de aire con bajo contenido de oxígeno (hipoxia) y fases de recuperación con aire normóxico o hiperóxico. Esta estrategia, inspirada en el entrenamiento en altitud, ha evolucionado en las últimas décadas hacia aplicaciones clínicas y de salud más allá del deporte.

Estudios científicos han demostrado que la hipoxia intermitente:

  • Mejora la capacidad cardiorrespiratoria y la eficiencia del metabolismo energético.
     
  • Estimula la biogénesis mitocondrial y regula genes clave como HIF-1α.
     
  • Potencia la angiogénesis (creación de nuevos vasos sanguíneos).
     
  • Contribuye a la recuperación de lesiones musculoesqueléticas.
     
  • Tiene efectos positivos en diabetes tipo 2, síndrome metabólico e insuficiencia cardíaca.
     
  • Favorece la neuroplasticidad, la regulación del sistema nervioso autónomo y la mejora del sueño y la cognición.
     

La combinación de estos beneficios convierte a la HHI en una herramienta clave tanto en el ámbito deportivo como en la salud integral, la prevención y la longevidad.

Un curso pionero y oficial
Este Curso de Experto Universitario en Hipoxia-Hiperoxia Intermitente no solo representa la primera formación universitaria acreditada en esta área, sino que además:

  • Está respaldado por la Universidad Europea de Madrid, referente en innovación académica.
     
  • Se realiza en colaboración con la Escuela Universitaria Real Madrid, donde su Director Académico es parte del claustro de profesores, y aportará el prestigio de un centro vinculado al deporte de élite y la gestión académica de programas internacionales. Además de los avances de la cátedra que ambas instituciones participan activamente.
     
  • Es organizado por NUMA Smart Lab, empresa especializada en tecnologías de hipoxia intermitente y protocolos de salud avanzada, con amplia experiencia en innovación y transferencia de conocimiento.
     

Estructura del programa académico
El curso está estructurado en 10 módulos, con una duración total de 6 meses y una carga de 10 ECTS (80 horas de docencia oficial). La modalidad será semipresencial, con clases presenciales en Madrid y retransmisión en directo para los alumnos online.

  • Módulo 1. Fundamentos de la Hipoxia-Hiperoxia Intermitente y Continua

Introducción histórica al concepto, diferencias entre hipoxia hipobárica y normobárica, mecanismos de acción de la hipoxia intermitente frente a la continua. Se estudian bases moleculares como HIF-1α, VEGF y eritropoyetina, así como adaptaciones hematológicas, musculares y mitocondriales.

  • Módulo 2. Fisiología y Bioquímica de la Adaptación a la Hipoxia-Hiperoxia

Respuestas cardiovasculares y respiratorias, regulación autonómica, plasticidad mitocondrial, biogénesis, metabolismo energético y señalización celular. Se abordan también temas de longevidad celular, vías SIRT1/AMPK y proteínas clave como Klotho.

  • Módulo 3. Hipoxia-Hiperoxia, Nutrición y Metabolismo

Análisis del papel de los nutrientes en la adaptación hipóxica, suplementación, relación entre hipoxia y oxidación lipídica, y estrategias para mejorar la flexibilidad metabólica. Incluye interacción con ayuno, cetosis y restricción calórica.

  • Módulo 4. Aplicación al Deporte y Rendimiento Físico

Aplicaciones de la hipoxia intermitente en deportes de resistencia, deportes intermitentes y fuerza-potencia. Se estudian protocolos como IHT, LHTL y RSH, así como la personalización del entrenamiento mediante variables fisiológicas (SpO₂, HRV, lactato).

  • Módulo 5. Hipoxia-Hiperoxia y Longevidad Celular

Enfoque en el papel de la hipoxia en procesos de envejecimiento celular, protección de telómeros, reducción de inflamación crónica y prevención de enfermedades relacionadas con la edad. La hipoxia como estrategia de longevidad funcional.

  • Módulo 6. Fisioterapia Respiratoria, Ejercicio Terapéutico y Envejecimiento Saludable

Uso de hipoxia en fisioterapia geriátrica, patologías respiratorias y programas de ejercicio terapéutico. Incluye aplicaciones en sarcopenia, insuficiencia cardíaca y enfermedad de Parkinson.

  • Módulo 7. Innovación y Estrategia en Hipoxia-Hiperoxia Aplicada al Deporte de Élite

En colaboración con la Escuela Universitaria Real Madrid, este módulo aborda la hipoxia como herramienta estratégica en el deporte de élite, el diseño de proyectos académicos y la transferencia de conocimiento entre universidad, clubes y centros deportivos.

  • Módulo 8. Hipoxia Terapéutica y Funcional en Fisioterapia, Rehabilitación, PNI Clínica y Enfermedades Crónicas

Aplicaciones de la hipoxia en fisioterapia avanzada, rehabilitación de lesiones, dolor crónico y enfermedades crónicas. Se integra la visión de la Psiconeuroinmunología Clínica en el marco de la salud integral.

  • Módulo 9. Tecnologías Aplicadas a la Hipoxia-Hiperoxia

Revisión de equipos y tecnologías actuales: generadores de hipoxia, monitores de oxigenación (SpO₂, SmO₂, VO₂), seguridad, control de parámetros y personalización de protocolos. Incluye análisis de dispositivos comerciales como Mitovit.

  • Módulo 10. Prácticas Presenciales y Proyecto Final

Sesiones prácticas con equipos reales, diseño de protocolos individualizados y defensa de un proyecto final integrador.

Un claustro de prestigio
El claustro docente reúne a profesionales de prestigio nacional e internacional en diferentes disciplinas:

  • Dra. Sara Valdecantos – Médica especialista en Medicina Familiar, Pediatría y Terapia de Hipoxia Intermitente.
     
  • Dra. Ana Belén Bellón – Médica, comunicadora científica, ex copresentadora de «Saber Vivir» (TVE).
     
  • Dra. Anna Paola Castillo – Médica especialista en Medicina Estética y Longevidad, directora de Kairos Longevity Clinic.
     
  • Dr. Cristian Casseus – Cardiólogo especializado en cardiología deportiva e imagen cardiovascular.
     
  • Arturo Ladriñán Maestro – Fisioterapeuta y Doctor en Actividad Física y Deporte, experto en fisioterapia respiratoria.
     
  • Iván Rodríguez – Especialista en entrenamiento en hipoxia, cofundador de Xinergia Top, pionero en España en hipoxia aplicada al deporte.
     
  • Manuel Martínez Taranilla – CEO de NUMA, exfutbolista y especialista en hipoxia aplicada a rendimiento y salud.
     
  • Diego Domínguez Balmaseda – Director Académico de la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea.
  • Pedro Doble – Fisioterapeuta especializado en terapia manual, osteopatía y fisioterapia neurofuncional. CEO de Origen Lifestyle, centro referente en hipoxia intermitente, psiconeuroinmunología clínica y fisioterapia avanzada.
     

Metodología y evaluación
El curso combina:

  • Clases presenciales magistrales.
  • Clases online síncronas.
  • Talleres prácticos con equipos.
  • Evaluación continua: participación, pruebas tipo test, resolución de casos prácticos y proyecto final.
     

Una formación con impacto internacional
Este curso no solo busca formar profesionales, sino también crear un ecosistema de investigación, práctica clínica y deporte de alto rendimiento, con un fuerte vínculo con la Cátedra NUMA – Real Madrid School.

«Este programa marca un antes y un después en la formación universitaria aplicada a la hipoxia intermitente. Será referencia internacional en salud, longevidad y deporte», subraya NUMA Smart Lab.

Información práctica

Oferta de pre-matrícula: extienden el 20% de descuento reservando plaza antes del 30 de septiembre de 2025.

Danos tu opinión. Valora este artículo 😉

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies