Puigverd Assessors explica los detalles de la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor

La asesoría detalla cuáles son exactamente los derechos y cómo organizar el disfrute de las semanas flexibles

El Real Decreto-ley 9/2025, aprobado el 29 de julio y publicado en el BOE el 30 de julio de 2025, introduce una reforma clave en materia de conciliación: el permiso por nacimiento y cuidado del menor se amplía hasta 19 semanas por cada progenitor (antes 16), con condiciones más flexibles y una especial protección para las familias monoparentales, que llegarán hasta 32 semanas.

Esta medida, con aplicación retroactiva a partir del 2 de agosto de 2024, responde a la necesidad de cumplir con la Directiva (UE) 2019/1158 y reforzar la corresponsabilidad y la igualdad real entre hombres y mujeres. 

Puigverd Assessors explica cuáles son exactamente los derechos y cómo organizar el disfrute de las semanas flexibles.

Contexto normativo y base legal
El RDL 9/2025 forma parte de un paquete de reformas que desde 2019 han ido transformando el modelo de permisos parentales en España. El objetivo es doble:

  1. Completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 sobre conciliación de la vida familiar y profesional.
  2. Garantizar que ambos progenitores dispongan del mismo tiempo de permiso, retribuido e intransferible, para fomentar la corresponsabilidad.

Según el BOE, esta reforma también da respuesta a procedimientos de infracción abiertos por la Comisión Europea contra España por no haber transpuesto completamente el permiso parental retribuido dentro de los plazos previstos.

Novedades destacadas del RDL 9/2025
Duración general del permiso

  • 19 semanas por cada progenitor (antes 16 semanas).
  • Aplica tanto a nacimientos como a adopciones, guarda con finalidad de adopción o acogimiento.

Familias monoparentales

  • Ampliación especial hasta 32 semanas para el único progenitor.
  • Esta medida busca garantizar que los menores tengan el mismo tiempo de cuidado que en familias biparentales.

Distribución del permiso

  • 6 semanas obligatorias, ininterrumpidas y a jornada completa, justo después del parto o resolución de adopción.
  • 11 semanas flexibles hasta que el menor cumpla 12 meses.
  • 2 semanas adicionales (4 en monoparentales) por cuidado flexible hasta los 8 años, solo por los nacimientos/adopciones producidas a partir del 2 de agosto de 2025, y deberá solicitarse a partir del 1 de enero de 2026 

Retribución y gestión

  • La prestación la paga la Seguridad Social al 100% de la base reguladora (o del IPREM si es inferior).
  • La empresa mantiene su cotización, pero no abona salario.

Beneficios para la sociedad y las empresas

  1. Mejora de la conciliación: permite una atención más equilibrada y adaptada a sus necesidades familiares.
  2. Igualdad de oportunidades: evita penalizaciones laborales asociadas al cuidado de menores.
  3. Salud y bienestar: más tiempo de descanso y adaptación después del nacimiento o adopción.
  4. Atracción y retención de talento: empresas con sólidas políticas familiares son más competitivas.

Algunas aclaraciones sobre la ampliación del permiso de nacimiento y cuidado del menor

Desde el 31 de julio de 2025 ya está en vigor. Las dos semanas flexibles adicionales a partir del 2 de agosto de 2024, disfrutables desde el 1 de enero de 2026. La Seguridad Social es quien paga durante el permiso, con una prestación equivalente al 100% de la base reguladora. Se puede gozar del tiempo parcial si la empresa o administración acepta, según convenio o normativa.

¿Qué ocurre si el menor muere durante el permiso?
Se mantiene el derecho a todo el permiso, con opción a reincorporarse pasadas las semanas obligatorias.

Con el RDL 9/2025, España da un paso más hacia una corresponsabilidad real y una igualdad efectiva entre hombres y mujeres, equiparándose a los países europeos con permisos parentales más largos y flexibles. La nueva regulación no solo cumple con la normativa europea, sino que también responde a una demanda social de largo recorrido: poder trabajar sin renunciar a su cuidado.

Puigverd Assessors, listos para ayudar
La ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor comporta nuevas opciones y obligaciones que pueden generar dudas tanto para trabajadores como para empresas. En Puigverd Asesores:

  • Explican cómo aplicar la nueva normativa según cada situación laboral (trabajador/a por cuenta ajena, autónomo, funcionario…).
  • Asesoran sobre la mejor forma de distribuir las semanas flexibles, teniendo en cuenta convenios y posibles acuerdos con la empresa.
  • Ayudan a las empresas a planificar las sustituciones y adaptarse a los nuevos plazos, minimizando el impacto organizativo.

Puigverd Assessors está disponible para todas aquellas empresas que quieran aplicarlo. En Puigverd Assessors acompañan empresas y trabajadores para que puedan disfrutar de su tiempo con el menor sin complicaciones administrativas.

Danos tu opinión. Valora este artículo 😉

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies