Ramón de la Vega sorprende con ‘Perder la vida que se sueña’, una novela íntima sobre el peso del pasado familiar

Se presenta ‘Perder la vida que se sueña’, la nueva y esperada novela de Ramón de la Vega, un relato confesional que explora «los efectos del pasado familiar y las heridas emocionales que te persiguen durante toda la vida». Con una prosa depurada, introspectiva y cargada de resonancias literarias, De la Vega construye una narración que conmueve por su autenticidad y su fuerza testimonial

La novela se inicia con una escena aparentemente cotidiana —una discusión de pareja observada en una cafetería— que actúa como detonante para que el narrador, un profesor universitario en plena crisis de madurez, se embarque en una exploración retrospectiva de su historia familiar. Desde ahí, Perder la vida que se sueña despliega una meditación literaria sobre el recuerdo, la identidad, los vínculos filiales y la fragilidad emocional que define la vida en familia.

El retrato de una familia desgarrada
El corazón de la obra está en la compleja relación entre el narrador y su hermano Alberto: un personaje fascinante y contradictorio, marcado por su belleza, su carisma y su autodestructiva búsqueda de libertad. A través de anécdotas familiares, recuerdos dolorosos, sueños, accidentes, diarios secretos y encuentros sorprendentes —incluyendo un romance imposible en Rusia y una paternidad inesperada—, el narrador reconstruye el tejido de una familia cada vez más desmembrada por el ego, la incomunicación y la incomprensión mutua.

Una novela sobre el tiempo, la memoria y la herida
A medio camino entre la autoficción y el ensayo íntimo, De la Vega reflexiona también sobre el paso del tiempo, el peso de las decisiones y la necesidad de reconciliarnos con el pasado para seguir adelante. El personaje del padre, obsesionado con el concepto del tiempo, actúa como figura simbólica y filosófica que profundiza en el conflicto entre lo que se es y lo que se cree ser.

Perder la vida que se sueña no es solo el relato de una vida, sino la disección emocional de una generación marcada por la búsqueda de autenticidad en medio del caos cotidiano y familiar. Un texto que recuerda, por su profundidad y sinceridad, a autores como Emmanuel Carrère o Annie Ernaux.

Sobre el autor
Ramón de la Vega
 es profesor universitario, ensayista y narrador. Con una formación sólida en estética y arte, ha desarrollado una obra literaria centrada en la introspección, la memoria y la complejidad emocional de las relaciones humanas. Perder la vida que se sueña representa su incursión más ambiciosa en la narrativa de largo aliento, confirmándolo como una de las voces más sensibles e inteligentes de la narrativa contemporánea en español.

  • Título: Perder la vida que se sueña
  • Autor: Ramón de la Vega
  • ISBN: 978–84–19877–43–7
  • Año de publicación: 2025
  • Páginas: 160
  • Distribución: Disponible en Amazon, La Casa del Libro, Fnac y en más de 320 librerías
Danos tu opinión. Valora este artículo 😉

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies