Una denominación de origen protegida gana La Cuña de Oro by TGT

La Cuña de Oro by TGT celebra su primera edición reconociendo la excelencia de la artesanía quesera española. El Queso Casín D.O.P. de Quesería Redes conquista al jurado por su sabor intenso y su técnica artesanal

La Cuña de Oro by TGT ya tiene ganador: el Queso Casín D.O.P de la Quesería Redes en Asturias, una denominación de origen que representa la esencia de la tradición quesera del norte de España.

Un recorrido a la excelencia: de 30 participantes a un único ganador
La Cuña de Oro, organizada por el Grupo TGT, nace con el objetivo de reconocer la excelencia, la creatividad y la identidad de las queserías artesanales españolas.

En esta primera edición, participaron 30 queserías procedentes de toda España. Tras la primera selección, 21 queserías pasaron a la fase eliminatoria, celebrado el pasado 17 de septiembre en Barcelona, donde un jurado de expertos del Grupo TGT. Marc Castells (director comercial del Grupo TGT), Teodoro García (Marketing Manager del Grupo TGT) y Jordi Arroyo (especialista en quesos y miembro del equipo de I+D del Grupo TGT) valoraron los quesos a ciegas, puntuando su sabor, textura, maduración, calidad de la materia prima, entre otros criterios.

El jurado seleccionó ocho finalistas que compitieron en la gran final de La Cuña de Oro by TGT, celebrada el 15 de octubre, en The Kitchen Club Orense, Madrid.

Tres fases para encontrar la Cuña de Oro by TGT de España
La final se desarrolló en tres fases consecutivas, diseñadas para poner a prueba la calidad, la versatilidad y la creatividad de cada queso finalista:

  • Cata de quesos: el jurado degustó cada queso en su forma original, evaluando características como apariencia, textura, aroma y persistencia en el paladar. De esta primera ronda, únicamente cuatro queserías lograron pasar a la siguiente.
  • Cata de quesos con maridaje: las cuatro queserías seleccionadas presentaron sus quesos acompañados de una bebida elegida (vino, cerveza o sidra). Se valoró la armonía entre queso y bebida, el equilibrio de intensidades y la capacidad del maridaje para resaltar las cualidades del queso. Solo dos queserías consiguieron pasar a la gran final
  • Plato final con queso: el chef de The Kitchen Club preparó dos recetas previamente, sin saber cuáles serían los quesos finalistas y basándose en las propuestas de la fase semifinal.  Una vez se conocieron los finalistas, realizó un showcooking en el que adaptó sus recetas incorporando los dos quesos elegidos. El chef sorprendió al jurado con una «Falsa tatín de cebolla y Queso Casín D.O.P», que destacó por el equilibrio entre el dulzor de la cebolla y el carácter único del queso asturiano. El segundo plato fue un risotto al mejor queso, en el que el queso El Roano demostró su capacidad de integrarse en la alta cocina sin perder su fuerza de sabor ni su esencia artesanal.

Durante todo el evento, el público también participó en la experiencia, degustando los quesos finalistas y votando por su favorito, haciendo una apuesta del 1 al 8. Quien obtuvo más aciertos, se llevó un obsequio especial de la marca.

Las ocho queserías finalistas que compitieron por el galardón fueron:

  • Formatgeria La Frasera (Vacarisses, Barcelona)
  • Quesos El Roano (Purias, Murcia)
  • Quesería Redes SLU (Campo de Caso, Asturias)
  • Granja Cantagrullas (Valladolid)
  • Quesos Ruperto (El Mirador, San Javier, Murcia)
  • Quesería La Oveja Que Bala (Carrión de los Condes, Palencia)
  • Quesos Elvira García (El Barraco, Ávila)
  • Formatges Pallars (Talarn, Lleida)

El jurado de la gran final estuvo compuesto por expertos de distintas áreas del sector gastronómico y quesero:

  • José Manuel Rodríguez, Redactor Jefe de Elle Gourmet
  • José Luis Martín, Maestro Quesero, afinador y coordinador del certamen Gourmet Quesos
  • Ismael Salamanca, Embajador de Quesos TGT e influencer gastronómico (@ismaelcocinillas, con más de 1 millón de seguidores)
  • José María del Campo, Presidente de la Asociación Nacional para la Promoción y Desarrollo del Queso Artesano
  • Marc Castells, Director Comercial del Grupo TGT
  • Jordi Arroyo, especialista en quesos y miembro del equipo de I+D del Grupo TGT

El queso asturiano que conquista al jurado de La Cuña de Oro by TGT
El Queso Casín D.O.P. de Quesería Redes, elaborado en el Parque Natural de Redes (Asturias), destaca por su intensidad aromática, textura untuosa y carácter inconfundible, reflejo de una técnica artesanal única basada en el amasado manual.

«El Casín es un queso con historia, fuerza y emoción. Este reconocimiento es también un homenaje a quienes mantienen viva la cultura quesera desde el respeto por la tradición», afirma Teodoro García, Marketing Manager de Grupo TGT.

El segundo finalista: Quesos El Roano, maestría murciana en leche cruda
El segundo lugar fue para Quesos El Roano (Murcia), una quesería reconocida por su trabajo con leche cruda de cabra y una maduración de entre 9 y 10 meses. Su queso destacó por su textura firme, aromas evolucionados y un sabor largo y equilibrado.

Un galardón que impulsa el futuro de la artesanía
Además del trofeo simbólico, Quesería Redes recibirá un acuerdo de distribución exclusiva con el Grupo TGT, lo que le permitirá llevar su queso a nuevos mercados y consumidores de toda España.

Con este certamen, el Grupo TGT reafirma su compromiso con la artesanía quesera nacional, impulsando la visibilidad y el futuro de las pequeñas queserías que elaboran productos con identidad propia.

Danos tu opinión. Valora este artículo 😉

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies