XVI Ruta de la Tapa Isabelina. Valencia de Alcántara se saborea en clave medieval

La XVI Ruta de la Tapa Isabelina convierte a Valencia de Alcántara en epicentro del sabor y la historia del 26 de julio al 3 de agosto. Por primera vez integrada en la Red de Ciudades y Villas Medievales, esta cita gastronómica llevará a su ganador a representar a la villa en la final internacional de pinchos medievales en Almazán (Soria). Un recorrido único por tapas inspiradas en la Edad Media, entre plazas, callejuelas y el legado de la Boda Regia

Valencia de Alcántara se convierte este verano en punto de encuentro entre la historia y la gastronomía con la celebración de la XVI Ruta de la Tapa Isabelina, del 26 de julio al 3 de agosto de 2025. Nueve establecimientos del municipio cacereño y su campiña presentan sus propuestas culinarias más creativas, inspiradas en los sabores de la Edad Media, en una edición que por primera vez se integra en la prestigiosa Red de Ciudades y Villas Medievales. Así, como gran novedad, la tapa ganadora representará a la villa en el XVII Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, que este año tendrá lugar en Almazán (Soria).

Esta ruta, que forma parte del programa oficial de la Boda Regia —recreación histórica del enlace entre la infanta Isabel, hija de los Reyes Católicos, y el rey portugués Manuel I, celebrado en Valencia de Alcántara en 1497—, es ya una cita imprescindible para los amantes de la cocina con identidad y raíz. A través de ingredientes que remiten a la época isabelina, como el trigo, la caza, el queso, los huevos o el aceite, los cocineros participantes se han volcado en reinterpretar la tradición con una mirada contemporánea y audaz.

La ruta no solo propone un viaje gastronómico, sino también un paseo por las calles, plazas y paisajes de un municipio monumental que es clave en la historia común entre España y Portugal. El visitante podrá degustar propuestas tan sugerentes como El Solete de la Reina (El Rincón de Calleja), El Frescor de Fernando (Restaurante El Renacer), Las Reinas de la Casa (Restaurante El Clavo), El Secreto de las Reinas (La Terraza, Aceña de la Borrega), o La Gran Coronación (Bar El Pino). Y para los más atrevidos, también hay sitio para dulces medievales como el Cremoso de Mojito de Helados Estrella o las sorprendentes Delicias del Tabú.

La cita es doblemente atractiva. Por un lado, habrá un Premio del Jurado Popular, decidido por los votos de los comensales, y por otro, el Premio a la Mejor Tapa Isabelina, que otorga un jurado profesional. Este último será el pasaporte directo para representar a Valencia de Alcántara en la gran final de la Red Medieval, una red que integra localidades con un excepcional patrimonio histórico-artístico como Hondarribia, Laguardia, Sigüenza, Almazán, Estella-Lizarra o Marvão (Portugal), además de Valencia de Alcántara.

Por solo 3 euros, cada tapa podrá disfrutarse junto a una bebida en horario de mediodía (13:00–16:00 h) y de noche (21:00–23:00 h), aunque cada local podrá ampliar la oferta según su propio horario.

La cita invita así a saborear el pasado, vivir el presente y celebrar el legado de un municipio que sigue haciendo historia a través de sus fogones.

Toda la información sobre la programación completa de la Boda Regia, visitas, conciertos y actividades paralelas puede consultarse en: http://www.bodaregia.es/bodapro1.php

Danos tu opinión. Valora este artículo 😉

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies